fbpx

Edición Intensiva Metodología TEAM

blank

Certificación Internacional en Keeper Coach®

Desata el potencial de los equipos con nuestra metodología TEAM®

Da un giro a la Cultura Organizacional de tu empresa e impulsa equipos de alto rendimiento.

blank

Metodología TEAM®:

Modelo de empoderamiento y alineación para equipos de trabajo.

Español

T - Trabajo en equipo

E - Empoderamiento

A - Alineación

M- Modelo

Inglés

T - Teamwork

E - Empowerment

A - Alignment

M - Model

Conoce nuestro programa

Formulario COI 042023
Inicio2

Inicia
18/10/2025

Inicio2

Finaliza
26/10/2025

¿Qué es la
metodología TEAM®?

EL CALIBRE DE LA TRANSFORMACIÓN PROFUNDA

Nuestra Formación en Cultura Organizacional Integral® (COI®) y Certificación Internacional como KEEPER COACH no se trata de un curso más. 

Es una metodología comprobada durante más de 15 años, que te capacita para que seas un Agente de Cambio Cultural que las organizaciones realmente necesitan.

Formamos Keeper Coaches capaces de liberar el potencial de los equipos y sustentar la dinámica organizacional desde sus cimientos. 

Esto se logra al combinar el coaching integral con tecnologías de vanguardia, asegurando una transformación sostenible en el tiempo.

Qué significa que sea una metodología

TIENE UN PROPÓSITO ORIENTADO HACIA UN BIEN SUPERIOR

En el diagrama del Framework TEAM®, el propósito se infiere en el “Empoderamiento y Alineación para equipos de trabajo, hacia una cultura funcional”

NO OPERA DE FORMA AISLADA, ES SISTÉMICA, TRANSVERSAL A CUALQUIER CASO

Los Equipos de Trabajo deben entenderse como totalidades dinámicas cuyas partes interactúan y se influyen mutuamente.

ES CÍCLICA, NUNCA LINEAL, ITERA, AJUSTA Y MEJORA

Nunca es lineal. Se observa, ajusta, mejora. Se corrige sin perder la esencia. Aprende de sí misma, como un “organismo vivo”. Este principio es central en la cibernética

ES COMPRENDIDA: ESTÁ DISEÑADA PARA QUE SE PUEDA ASIMILAR POR QUIENES LA APLICAN

Una metodología efectiva democratiza el conocimiento y las herramientas. El diagrama de TEAM® es, en sí mismo, un artefacto de enseñanza

PUEDE ENSEÑARSE Y TRANSFERIRSE: LA TRANSMISIBILIDAD ES VITAL PARA QUE LA METODOLOGÍA SEA REPLICABLE

Si no puede ser compartida, no es metodología, es secreto. Y los secretos no crean cultura, sólo dependencia

ES AUTÓNOMA: NO ESCLAVIZA A QUIENES LA USAN, LOS EMANCIPA. PROVEE LA AUTOGESTIÓN

No necesita de gurúes ni intérpretes autorizados. Esta condición resuena con los principios del empoderamiento y la autodeterminación

FRAMEWORK TEAM®

Día 1, Módulo 1
La disonancia de la cultura: Desmontamos el mito del liderazgo inspiracional que colapsa ante el caos organizacional.
La verdad de la Metodología: Exploramos los 6 axiomas que distinguen una metodología funcional de un simple conjunto de pasos.
Fundamentos Ontológicos: Nos adentramos en La Alegoría de la Verdad y el modelo de los mundos (Azul, Rojo, Verde) para comprender el origen de la disfunción y el camino a la coherencia.
Pilar Fundacional: Presentamos la Ontocultura©, el sistema que gobierna la cultura organizacional desde el propósito hasta el resultado.
Día 1, Módulo 1
Día 2, Módulo 2
El Framework TEAM®: Detallamos las 6 fases de la metodología como un camino de empoderamiento y alineación.
El rol del Keeper Coach: Definimos al Guardián del Paradigma como el agente de cambio, no como un motivador, sino como un constructor de contexto.
El lenguaje del caos: Introducimos la Herramienta VACH® para emerger el inconsciente del equipo, haciendo visible la brecha entre la auto-percepción y la percepción colectiva.
Día 2, Módulo 2
Día 3, Módulo 3
El Paradigma de Trabajo: Definimos este concepto como el conjunto de creencias que el equipo acuerda para regular su propia conducta. La estructura que da forma a la cultura.
Las Reglas: Diseñamos el "contrato social" del equipo, estableciendo las Reglas de Oro (las que nunca cambian) y las Reglas de Juego (las que se adaptan al objetivo).
La Responsabilidad: Vinculamos la creación de este paradigma con la asunción de responsabilidad, la clave para trascender el victimismo y la improvisación.
Día 3, Módulo 3
Día 4, Descanso
Durante nuestra formación, hemos reservado un día especial para que disfrutes de la vibrante energía de Buenos Aires. Relájate, explora sus icónicos rincones y sumérgete en la rica cultura porteña, para luego los módulos finales.
Día 4, Descanso
Día 5, Módulo 4
Coaching de Equipos: Llevamos la teoría a la práctica, entendiendo el equipo como un sistema dinámico y no como una suma de individuos.
La fuerza del dar: Aplicamos La Teoría del Dar como el marco para una conducta funcional, comprendiendo que el dar genera el recibir y que todo ataque es un pedido de ayuda.
Objetivos y Voluntad: Introducimos la metodología OKR-IA.com® para alinear la voluntad con el propósito, demostrando que un objetivo es más poderoso cuando se conecta con el "por qué" personal.
Día 5, Módulo 4
Día 6, Módulo 5
El poder del ritmo: Entendemos el concepto de sprint y ritmo como el latido del equipo, un mecanismo cíclico que sostiene la cadencia sin necesidad de control externo.
Accountability: Cerramos la fase de acción con el concepto de Rendición de Cuentas, el reflejo de la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.
Día 6, Módulo 5
Día 7, Módulo 6
Un modelo para funcionar: Introducimos el software ReunionesEfectivas.com®, la herramienta que transforma las reuniones en un motor de productividad y alineación.
El círculo se cierra: Vinculamos el uso de las herramientas a un ciclo de mejora continua, donde el feedback se convierte en retroalimentación útil y el equipo aprende a auto-corregirse.
El rol del Keeper Coach: Consolidamos la identidad del Keeper Coach como un arquitecto de la coherencia, listo para custodiar el paradigma funcional del equipo.
Día 7, Módulo 6

Certifican

blank
blank
blank

Preguntas frecuentes

El programa es una formación intensiva de 7 días.

Ser Keeper Coach® te certifica como el generador del paradigma cultural en los equipos: un agente que diagnostica disfunción, alinea propósito-proceso y sostiene el ritmo de trabajo con herramientas y prácticas concretas. Al volver, podrás:

  • Mapear brechas culturales y priorizar intervenciones.

  • Cocrear el Paradigma de Trabajo (reglas, acuerdos y roles) para ordenar la operación.

  • Instalar un sistema de reuniones y sprints con ReunionesEfectivas.com®, y alinear objetivos con OKR-IA.com®.

  • Facilitar sesiones de equipo con VACH® para hacer visible el “ruido” y convertirlo en acción.

  • Custodiar el modelo para que el cambio no dependa de un consultor externo.

Un Keeper Coach, es un profesional que se entrena en la facilitación de una metodología propia que incluye herramientas digitales y está orientada a la formación de equipos de alto rendimiento. El coach, en cambio, es un profesional que se entrena con ciertas competencias requeridas a nivel internacional y el título que recibe debe estar avalado por alguna organización que acredite la carga horaria del programa y las competencias del coach (en nuestro caso el programa CPI está avalado por ICF como ACSTH). 

Se aprenden cuatro softwares:

VACH®, que mide 24 competencias (8 individuales, 8 grupales y 8 organizacionales), es el método para hacer emerger el inconsciente de los equipos. Su nombre es una sigla que sintetiza los cuatro elementos que componen una competencia: Valores, Actitudes, Capacidades y Habilidades. 

ReunionesEfectivas.com®, Transforma las reuniones improductivas en espacios de toma de decisiones efectivas. Crea una nueva cultura de reuniones productivas que alcanzan objetivos concretos y mejoran significativamente la performance del equipo.

OKR-IA®, es un software exclusivo de la Metodología TEAM® que lleva la conocida herramienta de OKRs (Objectives and Key Results) a un nivel de profundidad que trasciende la mera gestión de métricas. Desde una perspectiva ontológica, no solo alinea los objetivos y resultados clave, sino que también alinea las voluntades del equipo.

Paradigma de trabajo®, Se trata de un conjunto de creencias rectoras que el equipo acuerda de forma explícita para regular su comportamiento. Es la arquitectura organizacional y lógica que define las normas, los roles, las relaciones y los procesos. Si el propósito es la semilla, el paradigma es la tierra donde se planta. Es el sistema que traduce el “para qué” de la organización en un “cómo” concreto y coherente.

TEAM® no es una lista de “mejores prácticas”, sino una metodología con 6 rasgos que la vuelven replicable en cualquier equipo:

Con propósito (no “tooling” suelto), 2) sistémica (transversal), 3) cíclica (itera y aprende), 4) comprensible (se enseña fácil), 5) transferible (crea autonomía, no dependencia) y 6) autónoma (emancipa a los equipos). Además integra fundamentos ontológicos (Alegoría de la Verdad, Ontocultura©) y software aplicado para medir lo invisible y transformar reuniones en tracción real. Es un marco consolidado en +15 años de práctica.

El diagnóstico parte de visibilizar la disonancia cultural (lo que se dice vs. lo que se hace) y convertirla en criterios operativos:

Lectura del equipo con VACH®: emerge el “lenguaje del caos” y la brecha de percepciones para priorizar acciones.

Paradigma de Trabajo: documento vivo con Reglas de Oro / Reglas de Juego y responsabilidades.

Ritmo de ejecución: instalación de sprints, accountability y ReunionesEfectivas.com® con agendas, acuerdos y seguimiento.

Alineación a objetivos: definición y tablero de OKR-IA.com® para conectar propósito, metas y métricas.
Estos elementos se entregan como reportes/artefactos prácticos que el equipo puede usar desde el día uno para sostener la mejora continua.

Por diseño, el COI (Metodología TEAM®) es transversal a cualquier sector y replicable en equipos de distinto tamaño. Al ser una metodología sistémica, comprensible y transferible, se aplica igual de bien en servicios, industria, educación, salud, tecnología, hotelería, retail y empresas familiares. Para pymes y equipos chicos, funciona especialmente bien porque instala reglas, ritmo y accountability sin depender de grandes estructuras ni consultoras externas.

No hay ningún requisito previo para cursar. El programa está orientado a personas que quieran convertirse en Keeper Coach®, o a profesionales que lideran o acompañan equipos (RR.HH., líderes de área, consultores) y que buscan certificar como Keeper Coach® con aplicación inmediata en su organización/cliente. La estructura del intensivo recorre desde fundamentos hasta herramientas prácticas, por lo que no necesitás un background técnico en “agile” o coaching para aprovecharlo.

Descubre nuestra presentación gratuita

Formulario COI 052024
blank

Accede a nuestro programa

Formulario COI 042023
blank