A partir de la filosofía que sustenta el CPI, se van desprendiendo diferentes propuestas con orientación al ámbito de las personas, equipos y organizaciones, con el fin de mejorar su propia productividad, a través del desarrollo de las Competencias, siendo éstas la resultante del saber (conocimiento), el saber hacer (habilidades), el querer hacer (actitudes) y los Valores. Integrar dichos elementos resulta vital para que una organización sea Consciente y Responsable, y con ello, altamente productiva.
Dirigidos a quienes trabajan en organizaciones con personal a cargo y quieran desarrollar sus habilidades en relación a la Gestión de Personas y la Formación para Equipos de Alto Desempeño, y para quienes quieran trabajar de manera independiente como Coaches profesionales, asistiendo a organizaciones o a personas individuales.
El Modelo Psicológico Integral obedece pura y exclusivamente a la ciencia del Coaching, la cual está orientada a cubrir el vacío existente entre lo que la persona (u organización) es y lo que desea ser,
de forma tal que activa una fase transformacional y despliega lo mejor de cada uno en su hacer cotidiano. Esta técnica se apoya en procesos conversacionales reflexivos-emotivos, centrados en la formulación de preguntas reveladoras, que facilitan la auto-observación y el consecuente cambio en la forma de ver un problema.
Un Coach certificado en Coaching Psicológico Integral®, es una persona que trabaja profesionalmente en el ejercicio del Coaching, entendido éste como un camino de desarrollo pleno del potencial humano. Es un Profesional que está a la vanguardia en la creación de contextos humanizados y de alto desempeño. Y fomenta el mejoramiento del bienestar, la efectividad y la calidad de vida, tanto de los individuos como de las organizaciones, y rescata la importancia de respectar los procesos individuales de cada uno y la práctica permanente del compartir.
Reconocer el poder de los Paradigmas, como aquellos modelos mentales que determinan la forma en la que observamos la “realidad”, a partir de todas las creencias que hemos incorporado a lo largo de nuestra vida.
Aprehender las herramientas propias que este Modelo propone, asociadas éstas al conocimiento, las conductas y habilidades.
Incorporar las 11 Competencias del Coach, reconocidas internacionalmente a través de la ICF (International Coach Federation)
1. Normas éticas y estándares profesionales;
2. Acuerdo de Coaching;
3. Confianza e intimidad;
4. Presencia del Coach;
5. Escucha activa;
6. Preguntas poderosas;
7. Comunicación directa;
8. Creación de Conciencia;
9. Diseño de acciones;
10. Planificación y definición de objetivos;
11. Gestión de procesos y Responsabilidad.
Marco teórico: desde la Filosofía, la Psicología y el Coaching. Criterio de Verdad. Sistemas de Pensamientos. Cuadro Integrado del Ser.
Epistemología: Psicología Sistémica y Psicología Social. Emergentes de la Psicología Social.
Paradigmas y Creencias. Estructura superficial y profunda de la psiquis Humana. Negación y Proyección. Pensamiento funcional y pensamiento disfuncional. Logística general del proceso de Coaching.
Relación de misión y visión con las cinco dimensiones ontológicas del ser. Importancia de definir un propósito y un sentido.
Relación entre el uso del tiempo y el logro de resultados. Utilidad del orden. Beneficios de la Organización. Atributos del tiempo. Impacto subjetivo.
Teoría del Dar. Modalidades del habla. Estados internos y escucha profunda. Emociones y estados de ánimo.
Las reglas de oro para definir metas. Cómo explorar el estado actual y definir el estado deseado. Objetivos a corto, mediano y largo plazo. Transición y Plan de acción.
Postulados de la PNL. Co-visión. Plan de carrera. Análisis Transaccional. Anclajes.
Av de Acceso este Lat Sur 1855 . Dorrego . Guaymallén . Mendoza
info@coachingporcompetencias.com