Los invitamos a participar, de manera gratuita, a conocer los alcances del coaching!
INSCRIPCIÓN A LA CHARLA
COACHING PSICOLÓGICO INTEGRAL
El Modelo Psicológico Integral obedece pura y exclusivamente a la ciencia del Coaching, la cual está orientada a cubrir el vacío existente entre lo que la persona (u organización) es y lo que desea ser, de forma tal que activa una fase transformacional y despliega lo mejor de cada uno en su hacer cotidiano. Esta técnica se apoya en procesos conversacionales reflexivos-emotivos, centrados en la formulación de preguntas reveladoras, que facilitan la auto-observación y el consecuente cambio en la forma de ver un problema.
|
|
|
|
CONTENIDO DEL PRGRAMA
INTRODUCCIÓN AL COACHING
Introducción. Marco Referencial: desde la Filosofía, desde el Coaching, desde la Psicología del Coaching. Criterio de Verdad. Sistemas de Pensamiento. Cuadro Integrado del Ser. Competencias ICF.
COACHING Y PSICOLOGÍA
Epistemología. Psicología Social y Psicología Sistémica. Emergentes de la Psicología Social. Vida cotidiana.Herramienta: Rueda Ontológica Integral.
SISTEMAS DE PENSAMIENTO Y LOGÍSTICA DEL PROCESO
Paradigmas y creencias. Estructura Superficial y Profunda de la psiquis humana. Negación y Proyección. Pensamiento funcional y pensamiento disfuncional. Logística general del proceso de Coaching
MISIÓN Y VISIÓN
Relación de Misión y Visión con las cinco (5) dimensiones ontológicas del ser. Importancia de definir un propósito y un sentido.
GESTIÓN DEL TIEMPO
Relación entre el uso del tiempo y el logro de resultados. Utilidad del orden. Beneficios de la Organización. Atributos del tiempo. Impacto subjetivo.
COMUNICACIÓN
Teoría del dar. Modalidades del Habla. Estados internos y escucha profunda. Emociones y Estados de ánimo
METAS Y OBJETIVOS
Las reglas de oro para definir metas. Cómo explorar el estado actual y definir el estado deseado. Objetivos a corto, mediano y largo plazo. Transición y Plan de acción.
PNL Y ACTITUD PSICOLÓGICA
Postulados de la PNL. Co-visión. Plan de carrera. Análisis Transaccional. Anclajes. Herramientas: Línea de tiempo. Posiciones perceptuales.